Solicite información

Complete el siguiente formulario para que un asesor de RF-UNIVERSITAS le brinde toda la información al respecto.

Acepto el uso de mis datos con el fin indicado en las políticas de datos seguros.

7 + 1 =

CURSO STEEL FRAMING

Inicia: 3 de septiembre de 2024

Todos los martes y jueves a las 19:00 hs de Argentina

¿Por qué participar de este curso?

  • Porque conocerá en profundidad las herramientas que necesita para este tipo de estructuras.
  • Porque porá decir que si a sus clientes con estos proyectos.
  • Porque conocerá e interactuará con profesionales de todo el mundo, realizando fuertes vínculos de camaradería, abriendo las puertas del mundo a su estudio de ingeniería.
  • Porque sus instructores le brindarán el conocimiento pactado por el temario pero además, estarán presentes siempre, durante todo el desarrollo, para ofrecerle respuesta a cualquier duda que pueda tener.

DESCARGUE EL TEMARIO

"

AUSPICIA ESTE CURSO

Sumate a Radio Ingeniería On-Line en: https://radioingenieriaonline.com.ar

Avalan y auspician esta certificación las siguientes instituciones

Dlubal Software GmbH

Dlubal Latinoamérica

Universidad Tecnológica Nacional

Información general

Certificación:

Aprobación mediante examen final en línea a través de la plataforma de e-learning y video-conferencias con actividades propuestas por los instructores.
Certificación con aval de las empresas Dlubal Software GmbH y Dlubal Latinoamérica.
Tecnología ACCREDIBLE® en la emisión del certificado e insignias intermedias.

Más información y contacto:

Correo electrónico: info@rf-universitas.com.ar
Teléfono/WhatsApp: +54 9 351 515 3735
Sitio web: https://rf-universitas.com.ar

Objetivos:

Capacitar a profesionales y estudiantes en la aplicación práctica de herramientas de cálculo estructural para resolver los problemas más complejos de los proyectos modernos.

Orientada a:

Todos los profesionales y alumnos de la carrera de ingeniería civil, arquitectura y afines que deseen desarrollar sus conocimientos en el área de la aplicación práctica de lo aprendido en la universidad a través de la informática con programas de cálculo estructural.

Modalidad:

Las clases se desarrollan a través de la plataforma de entrenamiento y reuniones Cisco® WebEx®, en vivo, en línea con instructor en todas las clases donde, a través de compartir pantalla, el instructor diserta, explica, resuelve consultas y plantea los ejercicios que deberán resolver los alumnos para obtener la certificación.
Cada una de las clases se graban en vivo, para poder compartirlas con los alumnos y que puedan verlas tantas veces como necesiten pudiendo revisar a su tiempo los conceptos nuevamente o ver la clase en caso de no haber podido asistir a la misma.
Todo se integra dentro de una plataforma de capacitación, donde obtendrán todos los recursos bibliográficos, técnicos y de participación que necesiten para aprovechar al máximo la experiencia de esta certificación.

Bloques temáticos

Proyectos viales
  • Drenaje
  • Alcantarillas
  • Suelos.
  • Diseño de pavimento flexibles y rígidos.
  • Generalidades de los puentes.
  • Puente viga. Desde el modelo al diseño.
Comunicación y transporte
  • Torres autosoportadas
  • Torres monopostes
  • Torres atirantadas.
  • Torres de telecomunicaciones.
  • Torres de transporte de energía.
Obras hidráulicas
  • Entender la aplicación de software de análisis estructural al análisis de presas.
  • Modelizar, parametrizar e incorporar las cargas de presas.
  • Definir los lineamientos de cálculo, diseñar y documentar una presa.
Práctica de modelado y análisis por elementos finitos.
  • Modelo de elementos finitos.
  • Cálculo tradicional vs. cálculo con computadoras.
  • Aplicaciones prácticas.
  • Análisis y diseño de las placas bases.

Descargue el programa de la certificación

Instructores de la certificación

Ing. Pablo Torres

Ing. Pablo Torres

Argentina

  • Ingeniero Civil
  • Especialización en proyectos viales
  • Bahía Blanca – República Argentina
  • Universidad Nacional del Sur
  • Soporte técnico – Dlubal Latinoamérica
  • Instructor del Diplomado en aplicación de software a la ingeniería
  • Instructor en RF-Universitas
Ing. Carlos Pesce

Ing. Carlos Pesce

Argentina

  • Ingeniero Civil
  • Especialización en proyectos hidroeléctricos
  • Neuquén – República Argentina
  • Universidad Nacional del Comahue
  • Instructor del Diplomado en aplicación de software a la ingeniería
  • Instructor en RF-Universitas
Ing. Alberto Cervantes

Ing. Alberto Cervantes

México

  • Ingeniero Civil
  • Maestro en Ciencias de la Ingeniería
  • Los Mochis, Sinaloa – México
  • Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.
  • Docente y jefe en área académica de la facultad de ingeniería – UAS
  • Instructor del Diplomado en aplicación de software a la ingeniería
  • Instructor en RF-Universitas
Ing. Sadahiro Igaue

Ing. Sadahiro Igaue

Paraguay

  • Ingeniero Mecánico
  • Proyectista de Estructras Metálicas
  • Asunción, Paraguay
  • Universidad Nacional de Asunción.
  • Docente en la Facultad de Ingeniería de la UNA
  • Especialista en Cálculos de Torres de Telecomunicaciones
  • Instructor en RF-Universitas